El año 2014 fue un excelente año para la Asociación Comunitaria Yarumo Blanco. La Asociación se hizo acreedora de tres diferentes reconocimientos, que destacan el trabajo comunitario realizado por la organización durante años y que en el año que termina rindió sus frutos.
En Febrero, en el marco de la Vitrina Turística de Anato, la Viceministra Sandra Howard Taylor, entregó el Premio Nacional de Turismo Sostenible a la Asociación, como primer puesto en la categoría 4: «Mejor en Acciones para las Comunidades Locales», que reconoce la labor histórica de la comunidad en pos del mejoramiento de la calidad de vida de las personas que tienen por hogar el corregimiento la Florida, lugar donde se ubica el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya; área protegida de carácter nacional, que hace parte de las 58 protegidas por el sistema de parques y que pertenece al programa de «Ecoturismo Comunitario», del cual la Asociación es participe.
Así mismo la Asociación, se hizo acreedora al reconocimiento en el tercer lugar del Impact Hub Fellowship del Fondo de Biocomercio. Premio que ubica a la organización, entre las principales iniciativas que tienen como propósito el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad. En el caso de Yarumo Blanco, a través del Ecoturismo como herramienta para la conservación del territorio y la permanencia de las personas locales en el mismo.
Por último y para finalizar uno de los mejores años de la Asociación, el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya, fue reconocido entre los 100 destinos sostenibles del mundo. El Top 100 de los destinos sostenibles globales, es el resultado de convocatorias abiertas en los medios sociales, complementado por un proceso de selección que involucra a 30 expertos internacionales. Fue así como dentro de la lista quedaron incluidos 15 destinos en América, 6 en Suramérica (Brasil, Ecuador, Chile y Colombia) y de estos solamente uno en nuestro país: El Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya (en Pereira-Risaralda). Un notable e importante reconocimiento para la Asociación Comunitaria Yarumo Blanco y Parques Nacionales de Colombia, quienes en estos últimos cinco años han posicionado este destino como una opción para el disfrute de las bellezas paisajísticas con alta responsabilidad ambiental y social.
El compromiso de la Asociación, es consolidarse en el año 2015, como un modelo de comunitario de Ecoturismo ejemplar, con un gran compromiso ambiental y una pertinencia social, que logre hacer extensiva su labor, en pos de las comunidades en el territorio.