Sitios Turísticos de Pereira – Un santuario de aves y monos
Pereira, «La trasnochadora, querendona y morena», es mucho más que rumba, música y actividades citadinas. La Perla del Otún, es una ciudad de increíble belleza paisajística, de coloridos atardeceres y de gente amable, características que engalanan a esta, una de las culturas más ricas del mundo: la cultura del Paisaje Cultural Cafetero. Usualmente, los sitios turísticos de Pereira no son reconocidos por los turistas que visitan el triángulo del café, siendo el Quindío un departamento con una oferta mucho más posicionada, la ciudad es para sus visitantes, un lugar de paso para conectarse con destinos como Salento y Filandia o algunos parques temáticos que recrean la cultura cafetera y biodiversidad de la región, con experiencias que no hacen mérito, ni gala, de las características únicas de esta zona singular de los andes colombianos.
Por esta razón, muchos turistas buscan durante su estadía, sitios turísticos de Pereira para conocer, algunas joyas permanecen ocultas o fuera del radar del turismo tradicional, como el corregimiento de La Florida en la Cuenca del Otún (a tan solo 30 minutos del centro de la capital risaraldense), puerta de entrada a paisajes multicolor, sabores gastronómicos tradicionales y vistazos panorámicos de excepcional belleza.
Otún Quimbaya, Santuario Natural
Es en este marco pintoresco, rodeado de montañas y con el sonido pacífico y benevolente del Río Otún, en el que se encuentra el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya, área protegida nacional de Parques Nacionales Naturales de Colombia, -la más cercana al casco urbano de una ciudad capital– que, se destaca por su accesibilidad y facilidades para la realización de actividades contemplación y conexión con la naturaleza. Entre el sonido de monos aulladores y aves de belleza sin igual, este colorido rincón de los andes, es preferido por familias, turistas y expertos naturalistas, que encuentran en el, paz y tranquilidad, siendo un lugar por excelencia para la realización de actividades de ecoturismo.
Actividades a realizar en Otún Quimbaya
Senderismo: Con tres senderos internos habilitados para la realización de recorridos, en Otún Quimbaya los turistas pueden disfrutar de actividades de educación ambiental, en compañía de intérpretes locales, cuyos conocimientos de la biodiversidad del bosque andino, les conectan con la magia y encanto de la Cuenca Alta del Río Otún.
Avistamiento de Fauna y Flora: Otún Quimbaya es uno de los Parques Nacionales Naturales con mayor biodiversidad de avifauna, con un gran número de especies, entre las que se destaca la Pava caucana (Penelope perspicax), el área protegida es ideal para la práctica del aviturismo.
Visita a la Cascada Los Frailes: Uno de los principales atractivos del territorio es la Cascada Los Frailes, atractivo natural de gran imponencia; con una caída libre de más de 90 metros, es un recorrido memorable a realizar en compañía de familiares y amigos.
Deportes: Con canchas múltiples, habilitadas para la práctica de futbol, baloncesto y Volley, en Otún Quimbaya los pequeños y grandes siempre podrán ocuparse en las zonas recreativas y disfrutar del esparcimiento propio de la zona rural.
Planes de Visita
Finalmente, a diferencia de otros sitios turísticos de Pereira, Otún Quimbaya ofrece la posibilidad de adquirir los servicios empaquetados, a través de planes de visita que, incluyen alojamiento, gastronomía, actividades de interpretación en recorridos guiados. Ingrese a continuación para conocer cada uno de ellos y déjese cautivar por el Legado Verde de la Perla del Otún.