Alojamiento:
Los módulos de alojamiento Aldea Quimbaya y Cacique Otún, tienen capacidad para albergar a 56 y 28 personas respectivamente, para una disponibilidad de alojamiento de 84 personas, estas instalaciones en la actualidad están entregadas bajo la figura de comodato a la organización comunitaria Yarumo Blanco. Se ofrece dos tipos de alojamiento; » Aldea Quimbaya»: acomodación múltiple (dos camarotes por habitación) con baño compartido. Y «Cacique Otún»: acomodación individual o por pareja.
{tab=ALDEA QUIMBAYA}
Aldea Quimbaya:
La acomodación múltiple es propicia para familias o grupos de personas que deseen vivir de una experiencia en comunidad. Nuestro hospedaje “Aldea Quimbaya”, hace recuperación del patrimonio histórico cultural de la convivencia de la antigua tribu autóctona del territorio, La cultura Quimbaya.
{tab=CACIQUE OTÚN}
Cacique Otún:
Propiciamos un ambiente de comodidad, en el que se sentirá como un importante Cacique (Rey Quimbaya). Disfrute de un hospedaje sostenible con mayor privacidad y confort.
{/tabs}
Restaurante:
{tab=RESTAURANTE}
Disponemos de una amplia oferta gastronómica en nuestro menú. Los alimentos son preparados con insumos de las veredas cercanas y con el gusto y sazón de personas de la comunidad; capacitadas para brindar a su paladar los mejores sabores de la cuenca del río Otún. Disfrute de nuestro servicio de restaurante de Lunes a Domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
Senderos Andinos e Interpretación Ambiental:
Los senderos andinos son el mejor recurso para que propios y visitantes se aproximen de manera real a la biodiversidad del territorio y tengan una vivencia sensible de la naturaleza. El Santuario de Fauna y Flora Otún-Quimbaya dispone de tres senderos interpretativos, ideales para actividades educativas y recreativas desarrolladas desde el ecoturismo, como herramienta de conservación de los recursos naturales de la cuenca del río Otún. Estos senderos se conectan formando un red de rutas que brindan la oportunidad de sumergirse en la biodiversidad del bosque andino y que permite conectarse con el sistema de áreas protegidas de la cuenca del rio Otún; para lograr este propósito, los senderos del parque cuentan con toda la infraestructura necesaria para el desarrollo seguro de las actividades ecoturísticas.
{tab=AMBIENTAL}
Interpretación
{tab=AMBIENTAL}
¿Qué tanto conoce de Naturaleza?: En la Interpretación Ambiental del Santuario de Fauna y Flora Otún-Quimbaya, usted tiene posibilidad de vivir un contacto diferente con la madre tierra, al momento que disfruta de el paisaje, fauna y flora de los senderos andinos. Las Actividades Interpretativas que se desarrollan, buscan generar un acercamiento vivencial para que usted descubra, de que forma hacemos parte de la red de la vida y como podemos ayudar en la tarea de conservación.
{/tabs}
{tab=EN IDIOMAS}
Ideal para extranjeros que buscan vivir un acercamiento a la biodiversidad e interiorizar la información que compartimos en la actividad de interpretación, actualmente contamos con equipo humano para realizar recorrido en Inglés Básico y Frances Avanzado.
{/tabs}
{tab=NOCTURNA}
El miedo a lo desconocido acecha con la llegada de la noche , en este momento la selva subandina es el escenario perfecto para la actividad animal. Aunque no sea posible el avistamiento de especies, sabemos que están con nosotros. En esta actividad usted logrará afrontar su temor a lo desconocido y poner a prueba sus sentidos; para descubrir una biodiversidad palpitante, viviente del área protegida. Dimensione la vida desde otra perspectiva y deje volar su imaginación. Esta actividad se realiza sobre vía carreteable, no en senderos.
{/tabs}
{tab=TEMÁTICA}
Es importante alcanzar un grado superior de comprensión de la naturaleza, pero mas importante aún, es que este aprendizaje sea divertido y ameno; en este particular, Yarumo Blanco le ofrece a usted la posibilidad de organizar una temática específica para que cumpla con el objetivo de su visita al parque. La lúdica ambiental permite un mayor aprovechamiento de la información, ya que construye herramientas específicas que buscan interiorizar los conocimientos adquiridos en la actividad. Además disponemos de una estructura logística que le permitirá conocer a fondo nuestra experiencia de Ecoturismo Comunitario. Historias de vida que se tejieron por medio del amor y apropiación por el territorio, por lo auctócno. La cosmovisión de la comunidad, está enriquecida por la cultura, el paisaje, las manifestaciones socio-culturales del hombre y su territorio ancestral.
{/tabs}
Senderos Andinos:
{tab=SENDERO BEJÚCOS}
Sendero Los Bejúcos:
Duración aproximada: 2.5 horas Distancia del recorrido: 2.5km
Este sendero es de baja dificultad y se destacan cuatro estaciones de regeneración natural, se tienen elementos importantes como la historia de la conservación de la cuenca del rio Otún y la relación con el proceso de colonización. El recorrido cuenta con pequeños ascensos que ofrecen una vista panorámica de la parte inferior (sotobosque) hasta la parte más alta del bosque (dosel) haciendo posible el avistamiento de especies como la Pava Caucana, el Toro de Monte, la Soledad de Montaña y el Colibrí Cola de Raqueta. Enlace sus conocimiento con la historia y la biodiversidad de la cuenca del rio Otún.
{tab=SENDERO HÚMEDAL}
Sendero El Húmedal:
Duración aprox. 2.5 horas. Distancia recorrida: 2.9 km.
Los humedales son considerados uno de los ecosistemas más vulnerables al cambio climático, cumplen con un papel muy importante a nivel de conservación de la biodiversidad y regulación hídrica, mantiene una lámina de agua constante durante el año que evita las inundaciones en los campos y ciudades y garantizan el suministro permanente de agua a nuestros hogares. Algunas especies como las Pollas de Agua, Pava de Monte y el Mono Aullador, además de una amplia variedad de anfibios, insectos, plantas acuáticas y peces; que son própias de este ecositema.
{tab=SENDERO RÍO}
Sendero El Río:
El habitat del Pato de Torrente, de el Mirlo Acuático, del colibrí pico de lanza, el Martín pescador y los siete cueros. El río Otún es la fuente de desarrollo de las civilizaciones que habitaron estos territorios y el recurso que sustenta las ciudades del hoy. El ciclo de tu vida inicia, cuando disfrutas de sus aguas cristalinas y la magia que envuelve la vida que se forma a sus orillas.
{/tabs}
Atención de Eventos:
{tab=ATENCIÓN DE EVENTOS}
Enseñe lo mejor de la Biodiversidad a sus invitados, queremos ofrecerle un espacio tranquilo en contacto con la naturaleza y con las condiciones tecnológicas y operativas necesarias para la realización de eventos, reuniones de trabajo, reuniones familiares, capacitaciones y congresos. Solucionando oportunamente los pormenores logísticos que se requieran para el desarrollo de actividades y eventos que dejen huella en sus asistentes y les permita además, disfrutar de las actividades complementarias en el S.F.F.O.Q.
Disponemos de Auditorio para una capacidad instalada de 80 personas, equipada con tablero interactivo, amplificación de sonido y video beam.
Alquiler de Equipos:
{tab=ALQUILER DE EQUIPOS}
Queremos hacer de su estadía, la mejor experiencia de viaje, por eso contamos con una amplia oferta de artículos para actividades a campo abierto propicias para el clima de la cuenca que le permitiren mayor comodidad en las actividades de interpretación ambiental
Ecotienda:
En nuestra «Ecotienda, la comunidad tiene la oportunidad de ofertar sus productos artesanales realizados con materiales del «Paisaje Cultural Cafetero» y diferentes opciones de souvenirs para que los visitantes lleven un recuerdo de su visita al Parque Nacional Natural.
Artesanias – Comestibles – Souvenirs – Ropa y Accesorios.
Transporte y Parqueadero:
Por su comodidad, el parque tiene acceso vial desde la ciudad de Pereira para todo tipo de vehículos particulares y de uso público por carretera asfaltada (12 KM) y destapada (6 Km). Además la ruta de bus cuenta con el servicio de transporte público prestado por la empresa Transportes Florida con una frecuencia de 4 rutas ida y regreso los 7 días de la semana. Si usted desea un poco de aventura, suministramos el servicio de transporte tipo campero, un vehículo poco convencional y que hace recuperación de la cultura cafetera. El servicio de Parqueadero no tiene costo adicional.