Somos una asociación comunitaria establecida bajo los principios del ecoturismo y los lineamientos del desarrollo sostenible; suministramos a nuestros usuarios servicios de educación ambiental, hospedaje, gastronomía, actividades de esparcimiento y recreación, consultorías, asesorías y construcción de equipamiento turístico; promoviendo respeto e identidad hacia el patrimonio natural, cultural y social del territorio. Es nuestro propósito la prestación de un servicio de calidad, que sensibilice a usuarios y asociados sobre el desarrollo sostenible.
Buscamos la satisfacción de los usuarios a través de servicios de calidad, planificando la oferta en concordancia con nuestra política de sostenibilidad. Yarumo Blanco esta integrado por habitantes de base local distribuidos por mas de 7 veredas del corregimiento La Florida y con un alto sentido de pertenencia hacia el patrimonio natural y cultural; gracias a nuestros visitantes, podemos construir el sueño de permanecer en el territorio y con nosotros, los valores bioculturales de la región.
![]() |
![]() |
HISTORIA:
Las comunidades de la cuenca media y alta del Río han cambiado la manera de relacionarse con la naturaleza y el aprovechamiento de los recursos naturales, desde la época de la colonización antioqueña, la tala de arboles para la construcción y la producción de carbón vegetal, fue una de las actividades que sostenían las familias que llegaban a la zona, posteriormente la potrerización para ganado lechero y la agricultura se convirtieron en la actividad más practicada, actualmente el monocultivo de la cebolla Larga o de Rama (Allium fistulosum) que genera grandes impactos medioambientales. Desde el año 1948 se declara la cuenca alta del río Otún como zona de interés para la conservación del recurso hídrico y para esto, las comunidades de la vereda La Florida, La Suiza y hasta la vereda El Bosque del Corregimiento La Florida, deben iniciar un modelo de desarrollo comunitario que permitan el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Los grupos ecológicos fueron unas de las primeras iniciativas de una comunidad más interesada por la conservación, el grupo Observadores de Aves “Águilas” es un proceso comunitario que lleva mas de 20 años en la zona, posterior a ellos vienen Grupos ecológicos de Risaralda (GER), La Fundación Ecológica Autónoma (FEA), La Finca Agroecológica Los Genaros, La Cooperativa Multiactiva de defensores del Medio Ambiente (COOMDEMA) La Asociación de Interpretes Ambientales Soledad de Montaña y otros esfuerzos comunitarios, que reflejan un verdadero cambio en la comunidad local, aplicado en los hábitos y sistemas económicos basados en el beneficio para la comunidad local.
![]() |
YARUMO BLANCO:
De esta larga trayectoria de desarrollo comunitario, nace Yarumo Blanco, una organización integrada por personas de la comunidad de la veredas la Suiza, la florida, el Cedralito, el plan, el porvenir y otras zonas cercanas a la cuenca que han hecho parte de los procesos comunitarios. Buscamos el desarrollo de la comunidad local por medio de la prestación de servicios de ecoturismo en el Santuario de Fauna y Flora Otún-Quimbaya; planificado y operado por personas de la comunidad, generando un bienestar en las comunidades asentadas y permitiendo la permanencia en el territorio. La conservación de la biodiversidad y los recursos naturales es nuestro compromiso.