Naturaleza y Ciencia del Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya

Ecosistema: 

Se encuentra ubicado en una zona de vida de la franja alta del Bosque subandino (Cuatrecasas) o Bosque muy húmedo montano (Holdridge), la cobertura vegetal del área es producto de años de presión sobre los recursos naturales, la introducción de especies foráneas y la regeneración natural que han modificado de manera sustancial el paisaje original que cubría el Santuario generando una enorme heterogeneidad espacial en el área protegida donde se observan humedales, plantaciones forestales, bosques naturales en diferentes estados de sucesión debido a las distintas épocas de aprovechamiento y bosques más maduros, haciendo que el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya haga parte de todo un corredor boscoso que se extiende altitudinalmente desde los 1.750 m.s.n.m. hasta la zona de páramo y desde Risaralda hasta el Tolima, pasando por el Quindío y conformando una de los fragmentos boscosos más importantes para la región del eje cafetero y de la cuenca del río Otún, en la ladera occidental de la cordillera central, conteniendo ademas, una gran variedad de especies de flora y fauna representantes de la selva subandina y andina.  

Hidrografía:

Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya, tiene un sistema de drenajes representado en cinco microcuencas las cuales interactúan de principio a fin dentro del área protegida, compuesto por quebradas y arroyos que vierten sus aguas al río Otún.

Fauna: 

Entre las especies de fauna del Santuario se destacan las siguientes:

 

GRUPO

NOMBRE COMUN

NOMBRE CIENTIFICO

AVES

Pava Caucana

Penélope perspicax

Pava Negra

Aburría aburri

Tororoi Bigotudo

Grallaria alleni

Águila Crestada

Oroaetus isidori

Perdiz Colorada

Odontophorus hyperythrus

Perico Paramuno

Leptosittaca branickii

Clorocrisa Multicolor

Chlorochrysa nitidissima

 

GRUPO

NOMBRE COMUN

NOMBRE CIENTIFICO

MAMÍFEROS

Danta de Páramo

Tapirus pinchaque

Guagua Loba

Dinomys branickii

Mono de Noche

Aotus lemurinus

Mono Aullador

Aluata Seniculos

 

Flora: 
Entre las especies de flora se pueden mencionar por su importancia para la conservación:

  

GRUPO

NOMBRE COMUN

NOMBRE CIENTIFICO

PLANTAS

Molinillo

Magnolia hernandezii

Palma de cera subandina

Ceroxylon alpinum ssp. alpinum

Palma negra

Magnolia gilbertoi

Copachi

Magnolia wolfii

Cerezo

Prunus carolinae

Romerón

Prumnopitys montana

Curubo de monte

Passiflora parritae

Comino crespo

Aniba perutilis

Culeferro

Couepia platycalyx

Palma Macana

Wettinia kalbreyeri

Laurel peludo

Ocotea lentii

 

 

×